¿Qué te alegra el día?

Rebeca Chavarría Calvo
Centro educativo Kinderlandia
Alajuela, Costa Rica

Me gusta escuchar la respuesta de las personas a esta pregunta, porque es tan simple, pero su respuesta dice tanto...

Seguramente si te haces esta pregunta, podrás darte cuenta de que la mayoría de detalles que consideras valiosos están en los momentos que te permiten tener una introspección profunda, o en momentos de interacción profunda con otros.

Y si lo piensas rápidamente, podría parecer sencillo mirar hacia nuestro interior, pero en realidad requiere de un conjunto de habilidades poder hacerlo, como el autoconocimiento y el pensamiento crítico. De igual forma, lograr conectar con otros no se trata de simplemente de decir “¡Hola! ¿Cómo estás?”, sino que va más profundo y para esto se requiere tener la capacidad de comunicarse de forma efectiva.

Las habilidades humanas que desarrollamos (y aprendemos a hacerlo desde etapas tempranas), nos permiten desarrollar interacciones de calidad con los demás, no desarrollarlas o no trabajar en ellas podrían ser un obstáculo para disfrutar de esos momentos que nos alegran la vida. Las habilidades humanas determinan en mucho la calidad de nuestras interacciones, y, por ende, la calidad de nuestra vida.

En un mundo donde la tendencia es ser “el mejor” o el “número 1”, hace que nuestro comportamiento se enfoque más en superar a los demás que en amarlos. Y ese amor, no se trata solo de un sentimiento, es un comportamiento activo al escuchar, al comunicarse de forma asertiva, al manejar el estrés, al desarrollar empatía, al manejar correctamente las emociones, entre muchas otras acciones. Si nos decidimos por alcanzar ese título de ser “el mejor”, es casi seguro que destruimos la cooperación, la innovación y el trabajo en equipo que trae mejores resultados para este mundo que simplemente un “número 1” más.

En diferentes ámbitos, desarrollar buenas habilidades humanas nos abre o cierra puertas en la vida, nos acerca o nos aleja de alcanzar nuestros objetivos. En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define estas competencias como “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”, y cuántos de nosotros como adultos podríamos levantar la mano para confirmar que la vida está llena de momentos exigentes y desafíos. Entonces es vital que desarrollemos esa habilidad para enfrentar esos momentos y en el proceso proporcionar soluciones creativas y que a través de un pensamiento crítico podamos tomar las mejores decisiones.

Estudios realizados1 demuestran que cerca del 75% del éxito a largo plazo en la vida laboral en los adultos depende de la capacidad de sus habilidades humanas. Otro estudio realizado recientemente por Adobe y LinkedIn identificó que los nuevos profesionales que han desarrollado sus habilidades de interacción humana tienen salarios entre 3 y 16% superiores a los ingresos de aquellos que no cuentan con estas aptitudes.

Como podemos ver, las habilidades humanas se convierten cada día más en habilidades indispensables para que nuestro aporte a la sociedad pueda realizarse con mayor efectividad y que como seres humanos podamos disfrutar plenamente de aquellos detalles que nos alegran nuestros días. Por eso, en Will School consideramos de vital importancia el entrenamiento intencional de estas habilidades mediante el aprendizaje y el modelado.

1 Estudio realizado por el Instituto Internacional de Investigación de Stanford.